The realm rejoices as Paradox Interactive announces the launch of Crusader Kings III, the latest entry in the publisher’s grand strategy role-playing game franchise. Advisors may now jockey for positions of influence and adversaries should save their schemes for another day, because on this day Crusader Kings III can be purchased on Steam, the Paradox Store, and other major online retailers.
He puesto números a tu post para facilitar las respuestas.Le he dado este finde al eu4 y tengo dudas, como no podía ser menos:
1) Los palacios de justicia merecen la pena? Te reducen la autonomía más rápido y el coste de mantenimiento de los territorios pero no sé si sale a cuenta. Dala sensación que son útiles para dejarlos puestos mientras hay nacionalismo y luego cambiarlos.
2) Veo también nuevos edificios: baluartes, hogares de soldado y cosas que no había visto en mi vida. ¿alguna idea de su utilidad? sobre todo porque van en los huecos de factorías y esos edificios siempre tienen prioridad para mí, incluso aunque sean para grano.
3) Jugando con países colonizadores me he cogido ideas de conquista y expansión pero me da la sensación que me he ultraespecializado demasiado en eso, cuando corro el riesgo de que otro país europeo me pase por encima. ¿Mejor coger sólo la de descubridores y luego ya pasar a militares o económicas?
Gracias
1) Tampoco la uso. Supongo que en países muy extensos como el IO o Rusia Podrá tener su relevancia, pero en el resto de casos yo al menos no veo que merezca la pena.Gracias.
1) ¿Y la state house? Es la manu que se puede hacer donde hay papel que da -40% a coste de gobierno global y -10% autonomía local.. Parece potente...
2) Baluartes combinados combinados con fortalezas supongo te harán unas provincias defensivas muy chulas. Y entonces para las provincias pesqueras con suministros navales en vez de la manufactoria, la que te da marineros...
3) Si no es buena idea, ¿con cuál de las dos quedarse? La de exploración permite abrirse camino, pero la otra te da mercantes, lo que supone más dinerillo.... Dudas, dudas...
Hombre, tanto como YA no, pero con Portugal me resulta imposible colonizar al ritmo que lo hicieron historicamente. Goa en 1510, Malaca en 1511 y Ormuz en 1515.si no colonizo todo lo que históricamente se colonizó YA me da un mal
Lo de goa y malacca es factible si rusheas ( de hecho, es necesario para el logro con portugal), pero Ormuz si que es imposible.... molaria que tuviera un evento que lo facilite, como Macao y GoaHombre, tanto como YA no, pero con Portugal me resulta imposible colonizar al ritmo que lo hicieron historicamente. Goa en 1510, Malaca en 1511 y Ormuz en 1515.
Más micromanejo ( creo ) exige el estar al tanto de las relaciones diplomáticas en europa. Yo lo paso mal intentando seguir todas las alianzas y líos que hay tejidos.La colonización exige demasiado micromanejo para muy poco beneficio. Que le den.
Desconozco si habrá alguna manera de evitar eso, ya sea bien mediante "te quito" provincias antes de que sea colonia. Para esos casos, para mí, al menos, la única solución es liberarlo y luego anexionar.A mi lo que me mata de la union con portugal es que si ellos tienen una colonia en brassil, y tu otra, cuando les anexionas se quedan las 2 colonias separadas.
En la primera partida, hice lo que tú, pero viendo el cacao que se hacía, y más cuando como fue en mi caso, tenía a Portugal y Francia en uniones personales, ves tú que hay 15 colonias que te quedas ya ver lo que haces. Tengo pendiente un WC, que mi idea es dejar a Portugal que pille las américas y yo colonizar para ir a la India + idea de Religión, GG a nadar en dinero.Pues yo al revés, si no colonizo todo lo que históricamente se colonizó YA me da un mal. Luego pasa lo que pasa, que tengo 2/3 de américa y 50k de manpower, pero bueno, y lo grande que soy, ¿qué?
En 1500 puedes llegar a la India, con los DLC puede ser sencillo mediante el "pago" para que te den la concesión de la provincia. Yo hice el logro por los pelos, y deje la partida porqué sacrificas mucho para ese logre y te fastidias mucho. Además, a mi Portugal me fastidia mucho jugarlo, porqué la partida que quise jugar normal y ver los eventos y tal. Estas muy jodido para expandirte por la peninsula y además es peor que España porque el 99% de tú territorio te lo haces fuera de la peninsula y es un coñazo de Gestionar. Al menos con España tienes herramientas para "ceder" el coñazo a tus subditos.Lo de goa y malacca es factible si rusheas ( de hecho, es necesario para el logro con portugal), pero Ormuz si que es imposible.... molaria que tuviera un evento que lo facilite, como Macao y Goa
Nah. Si eres pequeño sí, pero una vez que alcanzas un tamaño decente empiezas a ser el lider de tus propias alianzas y la cosa se simplifica.Más micromanejo ( creo ) exige el estar al tanto de las relaciones diplomáticas en europa. Yo lo paso mal intentando seguir todas las alianzas y líos que hay tejidos.
No me suena ningún CB así. Sobre lo último, bien hecho. Para algo tiene que servir el dinero de las colonias. De todos modos, con España y en 1600 deberías tener más manpower.En mi partida con la contrareformista eJJJpaña, numerosos centros de herejía se han aposentado cerca de mis fronteras y me está quedando un imperio reformado precioso. ¿No había CB que permitían atacar esa nación para erradicar ese núcleo ? Gracias....
PD: He dejado de colonizar a saco y he metido ideas de cantidad y crecido a lo alto "tommassi style". He duplicado el manpower en 15-20 años y antes de 1600 creo que tengo ... ¿ 138k ?