Con el anuncio del conversor del CK2 al EU4 me ha dado para empezar una megacampaña que cubra los 10 siglos
y de paso hacer un AAR.
La base de la partida será meterse en la piel de los personajes/monarcas para hacerla más interesante. Intentaré actuar según sus traits, virtudes y defectos para no sólo hacerla más realista sino también más divertida, así controlo mi expansión y el estado del país se parecerá más en función de quién lo gobierna. También intentaré evitar exploits y cosas poco realistas, en todo momento mi intención será evitar que me vuelva demasiado poderoso porque en una partida de 1100 años eso hace que se pierda gran parte de la gracia a medida que se avanza. He jugado un par de partidas así y la verdad las hace mucho más interesantes, desde el principio hasta el final, y evita que a la hora de convertirla al EU tu pais sea ya un monstruo imparable. Como regla adiconal, evitar salirme del condado de Barcelona/Corona de Aragon, dado el carácter de megacampaña el país es tan importante como la dinastía.
Empiezo en 867 con Guifré el Pilós (sí, sé que es muy original). Cada capítulo es un reinado (CK/EU), legislatura (Victoria/HoI en paz/post-HoI) o trimestre (HoI en guerra).
EL CK2 incluye los 4 DLC que había salido por entonces (Sword of Islam, Legacy of Rome, The Republic, Old Gods).
El EU 4 es pelado, aún no habían salido DLCs.
El Victoria 2 es la última versión del HoD.
El HoI 3 es la la útlima versión del TFH.
La parte final del AAR es una narración ya no basada en ningún juego.
-Índice:
Parte 1: De Barcelona a Aragón
1. Guifré I el Santo: La fundación de una nación (865-914)
2. Sunifred II: Conflictos teológicos en los condados (914-946)
3. Ramon I: La reconquista se acelera (946-966)
4. Ramon II el Guapo: El alejamiento de Aquitania (966-983)
5. Folc I el Grande: Glorificado entre los hombres (983-1031)
Parte 2: La crisis de los cien años
6. Folc II el Amable: Problemas familiares sardos (1031-1067)
7. Maior I la Cruel: Gobernando con puño de hierro (1067-1087)
8. Berenguer-Ramon I: Deus Vult? (1087-1091)
9. Maria I: La pérdida de Murcia (1091-1093)
10. Eldionda I: Luchas internas y debilidad externa (1093-1135)
11. Alfons I: Un reinado extremadamente breve (1135-1137)
12. Pere I: El interludio italiano (1137-1149)
Parte 3: Expansión durante la plena Edad Media
13. Ponç I el Justo: Recuperando la iniciativa (1149-1183)
14. Pere II: La batalla de Mauguiò (1183-1186)
15. Estefania I la Piadosa: El fin de la reconquista (1186-1244)
16. Ot I: El creciente poder de los vasallos (1244-1260)
17. Ot II: La revuelta de Oliba Sajrid (1260-1264)
Parte 4: La era mongola
18. Ot III el Sabio: La invasión mongola de Europa (1264-1291)
19. Jaume I: El desastre de Tournel (1291-1334)
20. Jaume II el Casto: Guerras ibéricas y expediciones griegas (1334-1365)
21. Jaume III: La guerra de Asturias (1365-1392)
22. Jaume IV el Cruel: La conquista de Borgoña (1392-1416)
Parte 5: Las dos Europas
23. Jaume V: El retroceso mongol (1416-1433)
24. Jaume VI: El fin de las dinastías medievales (1433-1445)
25. Apollonia I: La revuelta Remença y la expansión comercial por el Mediterráneo Occidental (1445-1473)
26. Joana I: La anexión de Cerdeña (1473-1518)
27. Pelagios I: La ruta de las indias (1518-1545)
Parte 6: Las grandes guerras europeas
28. Karima I: La reforma (1545-1592)
29. Phyllis I: El acercamiento a Asturias (1592-1600)
30. Arsenda I: El ascenso de Italia (1600-1632)
31. Fahra I: Tomando la iniciativa (1632-1661)
Parte 7: El absolutismo aragonés
32. Eslonza I: "L'estat sóc jo" (1661-1677)
33. Caterina I: El aislamiento internacional (1677-1710)
34. Esclaramunda I: Guerra y paz (1710-1745)
Parte 8: La revolución liberal
35. Thomais I: Revolución en América, revolución en Europa (1745-1790)
36. Alexandra I: La guerra de independencia y el golpe del 30 de abril (1790-1811)
37. Gotruda I: El despotismo burocrático (1811-1818)
Parte 9: La consolidación de la república
38. Udalard Rudolf: La constitución de 1821 (1818-1821)
39. Lliga d'Aragó: El periodo conservador (1821-1835)
40. Partit Progressista Republicà: Italia Irredenta (1835-1840)
Parte 10: La era de las dos lligues
41. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: Realismo en los tiempos del cólera (1840-1845)
42. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: La primavera de los pueblos (1845-1849)
43. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: El movimiento cartista (1849-1854)
44. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: La maquinista terrestre y marítima (1854-1858)
45. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: La intervención en Birmania (1858-1863)
46. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: El Manifiesto Comunista (1863-1867)
47. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: La guerra franco-aragonesa (1867-1872)
48. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: La carrera por África (1872-1876)
49. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: El Nuevo Imperialismo (1876-1881)
50. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: El auge socialista (1881-1885)
51. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: Noviembre rojo (1885-1890)
Parte 11: La Bella Època
52. Esquerra Socialista: El lustro reformista (1890-1894)
53. Partit Progressista Republicà/Partit Anarcolliberal: La segunda revolución industrial (1894-1899)
54. Partit Progressista Republicà/Partit Anarcolliberal: La Bella Època (1899-1903)
55. Partit Progressista Republicà/Partit Anarcolliberal: La Gran Guerra de África (1903-1908)
56. Partit Progressista Republicà/Partit Republicà Lliberal/Partit Anarcolliberal: La gran coalición liberal (1908-1912)
57. Esquerra Socialista/Partit Comunista: El estado Social (1912-1917)
Parte 12: Las grandes tensiones internacionales
58. Esquerra Socialista/Partit Comunista: Barcelona, 1918 (1917-1921)
59. Esquerra Socialista/Partit Comunista: La Gran Guerra (1921-1926)
60. Esquerra Socialista/Partit Comunista: La Guerra Mundial (1926-1930)
61. Esquerra Socialista/Partit Comunista: La Guerra Civil Italiana (1930-1935)
62. Esquerra Socialista/Partit Comunista: Las grandes crisis bizantinas (1935-1939)
63. Esquerra Socialista: La crisis de los Balcanes (1939)
Parte 13: La Segunda Guerra Mundial
64. La Segunda Guerra Mundial: La batalla de Francia (Verano 1939)
65. La Segunda Guerra Mundial: De París a Normandía (Otoño 1939)
66. La Segunda Guerra Mundial: Bélgica en llamas (Invierno 1940)
67. La Segunda Guerra Mundial: Roma Aeterna (Primavera 1940)
68. La Segunda Guerra Mundial: La guerra se globaliza (Verano 1940)
69. La Segunda Guerra Mundial: La caída de la India Aragonesa (Otoño 1940)
70. La Segunda Guerra Mundial: El alzamiento búlgaro (Invierno 1941)
71. La Segunda Guerra Mundial: A las puertas de Hungría (Primavera 1941)
72. La Segunda Guerra Mundial: El ejército aragonés en Grecia (Verano 1941)
73. La Segunda Guerra Mundial: I ptósi (Otoño 1941)
74. La Segunda Guerra Mundial: La conferencia de Londres (1941-1942)
Parte 14: La Guerra Fría
75. Partit Republicà Lliberal: El mundo de postguerra (1942-1946)
76. Partit Republicà Lliberal: El mundo dividido (1947-1951)
77. Partit Republicà Lliberal: Un millar de soles (1951-1955)
78. Esquerra Socialista: La carrera espacial (1956-1960)
79. Partit Republicà Lliberal/Unió Democràtica: La crisis de los misiles (1960-1964)
80. Esquerra Socialista: El fin del Imperio (1965-1969)
81. Esquerra Socialista: Alunizaje (1969-1973)
82. Esquerra Socialista: La Crisis del Petróleo (1974-1978)
Parte 15: El Pujolismo
83. Llibertat i Democràcia: Guerra en Arabia (1978-1982)
84. Llibertat i Democràcia: La guerra de Tierra del Fuego (1983-1987)
85. Llibertat i Democràcia: La guerra del Levante (1987-1991)
86. Llibertat i Democràcia: Barcelona, 1992 (1992-1996)
87. Llibertat i Democràcia: La caída de Pujol (1996-2000)
Parte 16: El Siglo XXI
88. Esquerra Socialista: El nuevo milenio (2000-2004)
89. Esquerra Socialista: Los rugientes 2000s (2004-2009)
90. Esquerra Socialista: La gran recesión (2009-2013)
91. Ciutadans: La federación europea (2013-2018)
Otros
Vídeo Resumen de la Segunda Guerra Mundial
La base de la partida será meterse en la piel de los personajes/monarcas para hacerla más interesante. Intentaré actuar según sus traits, virtudes y defectos para no sólo hacerla más realista sino también más divertida, así controlo mi expansión y el estado del país se parecerá más en función de quién lo gobierna. También intentaré evitar exploits y cosas poco realistas, en todo momento mi intención será evitar que me vuelva demasiado poderoso porque en una partida de 1100 años eso hace que se pierda gran parte de la gracia a medida que se avanza. He jugado un par de partidas así y la verdad las hace mucho más interesantes, desde el principio hasta el final, y evita que a la hora de convertirla al EU tu pais sea ya un monstruo imparable. Como regla adiconal, evitar salirme del condado de Barcelona/Corona de Aragon, dado el carácter de megacampaña el país es tan importante como la dinastía.
Empiezo en 867 con Guifré el Pilós (sí, sé que es muy original). Cada capítulo es un reinado (CK/EU), legislatura (Victoria/HoI en paz/post-HoI) o trimestre (HoI en guerra).
EL CK2 incluye los 4 DLC que había salido por entonces (Sword of Islam, Legacy of Rome, The Republic, Old Gods).
El EU 4 es pelado, aún no habían salido DLCs.
El Victoria 2 es la última versión del HoD.
El HoI 3 es la la útlima versión del TFH.
La parte final del AAR es una narración ya no basada en ningún juego.
-Índice:

Parte 1: De Barcelona a Aragón
1. Guifré I el Santo: La fundación de una nación (865-914)
2. Sunifred II: Conflictos teológicos en los condados (914-946)
3. Ramon I: La reconquista se acelera (946-966)
4. Ramon II el Guapo: El alejamiento de Aquitania (966-983)
5. Folc I el Grande: Glorificado entre los hombres (983-1031)
Parte 2: La crisis de los cien años
6. Folc II el Amable: Problemas familiares sardos (1031-1067)
7. Maior I la Cruel: Gobernando con puño de hierro (1067-1087)
8. Berenguer-Ramon I: Deus Vult? (1087-1091)
9. Maria I: La pérdida de Murcia (1091-1093)
10. Eldionda I: Luchas internas y debilidad externa (1093-1135)
11. Alfons I: Un reinado extremadamente breve (1135-1137)
12. Pere I: El interludio italiano (1137-1149)
Parte 3: Expansión durante la plena Edad Media
13. Ponç I el Justo: Recuperando la iniciativa (1149-1183)
14. Pere II: La batalla de Mauguiò (1183-1186)
15. Estefania I la Piadosa: El fin de la reconquista (1186-1244)
16. Ot I: El creciente poder de los vasallos (1244-1260)
17. Ot II: La revuelta de Oliba Sajrid (1260-1264)
Parte 4: La era mongola
18. Ot III el Sabio: La invasión mongola de Europa (1264-1291)
19. Jaume I: El desastre de Tournel (1291-1334)
20. Jaume II el Casto: Guerras ibéricas y expediciones griegas (1334-1365)
21. Jaume III: La guerra de Asturias (1365-1392)
22. Jaume IV el Cruel: La conquista de Borgoña (1392-1416)
Parte 5: Las dos Europas
23. Jaume V: El retroceso mongol (1416-1433)
24. Jaume VI: El fin de las dinastías medievales (1433-1445)

25. Apollonia I: La revuelta Remença y la expansión comercial por el Mediterráneo Occidental (1445-1473)
26. Joana I: La anexión de Cerdeña (1473-1518)
27. Pelagios I: La ruta de las indias (1518-1545)
Parte 6: Las grandes guerras europeas
28. Karima I: La reforma (1545-1592)
29. Phyllis I: El acercamiento a Asturias (1592-1600)
30. Arsenda I: El ascenso de Italia (1600-1632)
31. Fahra I: Tomando la iniciativa (1632-1661)
Parte 7: El absolutismo aragonés
32. Eslonza I: "L'estat sóc jo" (1661-1677)
33. Caterina I: El aislamiento internacional (1677-1710)
34. Esclaramunda I: Guerra y paz (1710-1745)
Parte 8: La revolución liberal
35. Thomais I: Revolución en América, revolución en Europa (1745-1790)
36. Alexandra I: La guerra de independencia y el golpe del 30 de abril (1790-1811)
37. Gotruda I: El despotismo burocrático (1811-1818)
Parte 9: La consolidación de la república
38. Udalard Rudolf: La constitución de 1821 (1818-1821)

39. Lliga d'Aragó: El periodo conservador (1821-1835)
40. Partit Progressista Republicà: Italia Irredenta (1835-1840)
Parte 10: La era de las dos lligues
41. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: Realismo en los tiempos del cólera (1840-1845)
42. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: La primavera de los pueblos (1845-1849)
43. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: El movimiento cartista (1849-1854)
44. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: La maquinista terrestre y marítima (1854-1858)
45. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: La intervención en Birmania (1858-1863)
46. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: El Manifiesto Comunista (1863-1867)
47. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: La guerra franco-aragonesa (1867-1872)
48. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: La carrera por África (1872-1876)
49. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: El Nuevo Imperialismo (1876-1881)
50. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: El auge socialista (1881-1885)
51. Lliga d’Aragó/Lliga Aragonesa: Noviembre rojo (1885-1890)
Parte 11: La Bella Època
52. Esquerra Socialista: El lustro reformista (1890-1894)
53. Partit Progressista Republicà/Partit Anarcolliberal: La segunda revolución industrial (1894-1899)
54. Partit Progressista Republicà/Partit Anarcolliberal: La Bella Època (1899-1903)
55. Partit Progressista Republicà/Partit Anarcolliberal: La Gran Guerra de África (1903-1908)
56. Partit Progressista Republicà/Partit Republicà Lliberal/Partit Anarcolliberal: La gran coalición liberal (1908-1912)
57. Esquerra Socialista/Partit Comunista: El estado Social (1912-1917)
Parte 12: Las grandes tensiones internacionales
58. Esquerra Socialista/Partit Comunista: Barcelona, 1918 (1917-1921)
59. Esquerra Socialista/Partit Comunista: La Gran Guerra (1921-1926)
60. Esquerra Socialista/Partit Comunista: La Guerra Mundial (1926-1930)
61. Esquerra Socialista/Partit Comunista: La Guerra Civil Italiana (1930-1935)

62. Esquerra Socialista/Partit Comunista: Las grandes crisis bizantinas (1935-1939)
63. Esquerra Socialista: La crisis de los Balcanes (1939)
Parte 13: La Segunda Guerra Mundial
64. La Segunda Guerra Mundial: La batalla de Francia (Verano 1939)
65. La Segunda Guerra Mundial: De París a Normandía (Otoño 1939)
66. La Segunda Guerra Mundial: Bélgica en llamas (Invierno 1940)
67. La Segunda Guerra Mundial: Roma Aeterna (Primavera 1940)
68. La Segunda Guerra Mundial: La guerra se globaliza (Verano 1940)
69. La Segunda Guerra Mundial: La caída de la India Aragonesa (Otoño 1940)
70. La Segunda Guerra Mundial: El alzamiento búlgaro (Invierno 1941)
71. La Segunda Guerra Mundial: A las puertas de Hungría (Primavera 1941)
72. La Segunda Guerra Mundial: El ejército aragonés en Grecia (Verano 1941)
73. La Segunda Guerra Mundial: I ptósi (Otoño 1941)
74. La Segunda Guerra Mundial: La conferencia de Londres (1941-1942)

Parte 14: La Guerra Fría
75. Partit Republicà Lliberal: El mundo de postguerra (1942-1946)
76. Partit Republicà Lliberal: El mundo dividido (1947-1951)
77. Partit Republicà Lliberal: Un millar de soles (1951-1955)
78. Esquerra Socialista: La carrera espacial (1956-1960)
79. Partit Republicà Lliberal/Unió Democràtica: La crisis de los misiles (1960-1964)
80. Esquerra Socialista: El fin del Imperio (1965-1969)
81. Esquerra Socialista: Alunizaje (1969-1973)
82. Esquerra Socialista: La Crisis del Petróleo (1974-1978)
Parte 15: El Pujolismo
83. Llibertat i Democràcia: Guerra en Arabia (1978-1982)
84. Llibertat i Democràcia: La guerra de Tierra del Fuego (1983-1987)
85. Llibertat i Democràcia: La guerra del Levante (1987-1991)
86. Llibertat i Democràcia: Barcelona, 1992 (1992-1996)
87. Llibertat i Democràcia: La caída de Pujol (1996-2000)
Parte 16: El Siglo XXI
88. Esquerra Socialista: El nuevo milenio (2000-2004)
89. Esquerra Socialista: Los rugientes 2000s (2004-2009)
90. Esquerra Socialista: La gran recesión (2009-2013)
91. Ciutadans: La federación europea (2013-2018)
Otros
Vídeo Resumen de la Segunda Guerra Mundial
Last edited:
- 3